¿Qué Come Mi Pez? Guía de Alimentación por Especie y Edad»

Introducción Una de las preguntas más frecuentes entre los amantes de los peces es: “¿Qué come mi pez?”. La alimentación correcta es clave para la salud, longevidad y coloración de tus peces. Cada especie, y cada etapa de su vida, tiene necesidades diferentes. En este artículo te mostramos una guía detallada para que sepas exactamente qué darles de comer y cuándo, además de recomendaciones de productos y una tabla descargable por especie.


1. Tipos de alimento para peces de acuario

  • Escamas: El alimento más común. Ideal para peces que nadan en la parte superior.
  • Pellets: Compactos y nutritivos. Existen versiones flotantes y de fondo.
  • Alimentos vivos o congelados: Artemia, larvas de mosquito, dafnias. Excelente fuente de proteínas.
  • Vegetales: Espinaca cocida, calabacín, guisantes pelados. Aportan fibra y vitaminas.
  • Alimento en gel: Personalizable y muy nutritivo. Ideal para acuarios mixtos.

Consejo: Varía la dieta y observa cómo responden tus peces. Así evitas deficiencias nutricionales.


2. Alimentación por especie

Peces tropicales (Guppy, Molly, Platy, Tetra)

  • Comen escamas tropicales de calidad.
  • Suplementar con artemia, larvas y vegetales blandos.
  • 1-2 veces al día, pequeñas cantidades.

Peces Betta

  • Dieta rica en proteínas: pellets especializados, artemia, larvas.
  • Ayuno 1 vez por semana para evitar problemas digestivos.

Peces de fondo (Corydoras, Plecos)

  • Pastillas que se hunden, alimento en gel, algas.
  • Guisantes cocidos y calabacín como extra.

Peces dorados

  • Copos flotantes + guisantes cocidos para evitar flotabilidad.
  • Evitar sobrealimentación. 2-3 veces al día en porciones pequeñas.

Alevines (crías de peces)

  • Infusorios, yema de huevo, alimento en polvo fino.
  • Alimentación 3-4 veces al día en muy pequeñas dosis.

3. Reglas de oro para alimentar correctamente

  • Solo dar lo que puedan consumir en 2 minutos.
  • Retirar el exceso para evitar contaminación del agua.
  • Observar el comportamiento: un pez que no come puede estar enfermo.
  • Ajustar la dieta según la edad y tamaño del pez.

4. Problemas comunes por mala alimentación

  • Estreñimiento: Común en Bettas y peces dorados. Solución: guisantes cocidos sin piel.
  • Sobrepeso: Reduce la frecuencia y alterna con días de ayuno.
  • Color apagado: Falta de nutrientes. Incluye alimento enriquecido con carotenoides.

5. Productos recomendados (con enlaces de afiliado)

  • Alimento en escamas para tropicales marca Tetra [link Amazon]
  • Pellets para Betta con ajo y espirulina [link Amazon]
  • Pastillas de fondo para Corydoras y Plecos [link Amazon]
  • Alimento en gel personalizable [link Amazon]
  • Kit completo de comida para alevines [link Amazon]

6. Tabla descargable Ofrecemos una tabla interactiva y descargable con el resumen de alimentación por especie, edad y tipo de comida. Incluye íconos visuales y frecuencia de alimentación.

Cómo Mantener el Agua de tu Acuario en Perfecto Estado: Guía Paso a Paso

Introducción Mantener el agua de tu acuario en condiciones óptimas no solo embellece tu pecera, sino que garantiza la salud y longevidad de tus peces. La calidad del agua es el corazón de todo acuario. En esta guía completa te explicamos cómo mantenerla en perfecto estado, qué errores evitar y qué productos pueden ayudarte.


1. La importancia de los parámetros del agua

  • pH: La mayoría de los peces de acuario viven cómodamente entre un pH de 6.5 y 7.5.
  • Amoníaco, nitritos y nitratos: El amoníaco y los nitritos deben estar siempre en 0 ppm. Los nitratos pueden estar por debajo de 40 ppm.
  • GH y KH: Dureza general y dureza de carbonatos. Ayudan a estabilizar el pH.
  • Temperatura: Adaptada a las especies. La mayoría necesita entre 24 y 28 ºC.

Consejo: Usa kits de test líquidos o tiras reactivas semanalmente.


2. El ciclado del acuario: el paso más ignorado

  • ¿Qué es? El proceso de maduración del acuario para desarrollar bacterias beneficiosas.
  • Duración: Entre 3 a 6 semanas antes de introducir peces.
  • Indicadores: Aumento de amoníaco al inicio, luego nitritos, y finalmente nitratos.

Curiosidad: Muchos peces mueren porque son introducidos en acuarios sin ciclado.


3. Filtración eficiente y silenciosa

  • Filtro mecánico: Elimina suciedad física.
  • Filtro biológico: Alberga bacterias nitrificantes.
  • Filtro químico (opcional): Usa carbón activado o resinas para absorber impurezas.

Tip: Limpia el filtro cada 2 semanas, usando agua del propio acuario para no matar bacterias útiles.


4. Cambios de agua: cuánto, cómo y cuándo

  • Frecuencia: 20-30% semanal.
  • Agua nueva: Reposada 24 h o tratada con acondicionador.
  • Temperatura: Debe igualar la del acuario.

Error común: Cambiar toda el agua puede causar estrés severo y desequilibrio biológico.


5. Control de algas y agua turbia

  • Algas verdes: Causadas por exceso de luz o nutrientes.
  • Agua blanca o lechosa: Puede deberse a exceso de comida o ciclado incompleto.
  • Solución: Ajusta luz, controla alimentación y realiza cambios de agua más frecuentes.

6. Acondicionadores y bacterias vivas

  • Acondicionadores de agua: Eliminan cloro, cloraminas y metales pesados.
  • Bacterias en frasco: Aceleran el ciclado y restauran el equilibrio biológico.

Recomendación: Úsalos especialmente después de limpiezas profundas o tras tratamientos médicos.


7. Observación y sentido común

  • Peces jadeando o flotando: Podría indicar oxígeno bajo o tóxicos en el agua.
  • Cambio de color o comportamiento: Primera señal de que algo está mal.

Tip: Lleva un registro semanal de parámetros. Con el tiempo, notarás patrones y evitarás problemas.


Conclusión Un agua clara y balanceada no es producto de suerte, sino de constancia. Con práctica, cuidar el agua de tu acuario se vuelve un hábito gratificante.

Los 10 Peces de Acuario Más Fáciles de Cuidar (Ideal para Principiantes)

Introducción Iniciar un acuario en casa puede parecer desafiante, pero con las especies adecuadas, el proceso se vuelve una experiencia relajante y muy satisfactoria. En este artículo descubrirás los 10 peces más fáciles de cuidar, ideales para principiantes, junto a sus curiosidades, colores, alimentación, cuidados y el tipo de pecera que necesitan para vivir felices y saludables.


1. Guppy (Poecilia reticulata)

  • Colores: Vivos y variados, desde rojos, azules, verdes hasta multicolores.
  • Curiosidades: Los machos tienen colas largas y decoradas, mientras las hembras son más grandes y discretas. Se reproducen con facilidad, lo que los convierte en un espectáculo vivo.
  • Alimentación: Comen escamas, artemia, larvas y vegetales finamente picados.
  • Cuidados: Agua entre 24-28 ºC, pH entre 6.8 y 7.8. Les gusta nadar en grupo.
  • Pecera ideal: Mínimo 40 litros, con plantas naturales, filtro suave y espacio libre para nadar.

2. Molly (Poecilia sphenops)

  • Colores: Negro, naranja, blanco, dorado y moteados.
  • Curiosidades: Prefieren aguas ligeramente salobres, aunque pueden vivir en dulce.
  • Alimentación: Omnívoros. Comen escamas, algas, vegetales cocidos y alimento vivo.
  • Cuidados: Agua tibia (25-28 ºC), pH ligeramente alcalino (7.5–8.5).
  • Pecera ideal: Desde 60 litros, con plantas y escondites, buen filtrado y algo de corriente.

3. Platy (Xiphophorus maculatus)

  • Colores: Muy coloridos: rojos, naranjas, amarillos, blancos, negros y combinados.
  • Curiosidades: Son peces sociables y tranquilos, perfectos para acuarios comunitarios.
  • Alimentación: Omnívoros. Escamas, larvas, espinaca y calabacín cocido.
  • Cuidados: Agua entre 22-26 ºC, pH entre 7.0–8.0.
  • Pecera ideal: Desde 40 litros. Plantas flotantes, decoración natural y luz moderada.

4. Betta (Betta splendens)

  • Colores: Rojos, azules, turquesas, blancos, negros y multicolores, con aletas tipo velo.
  • Curiosidades: Son peces laberínticos, pueden respirar aire directamente de la superficie.
  • Alimentación: Proteica. Pellets especiales, artemia y larvas. 1-2 días de ayuno por semana.
  • Cuidados: Agua entre 24-30 ºC, pH 6.5–7.5. Evita corrientes fuertes.
  • Pecera ideal: De 10 a 20 litros mínimo. Un macho por acuario, sin espejos, con plantas y refugios.

5. Cebra Danio (Danio rerio)

  • Colores: Rayas horizontales azules y plateadas.
  • Curiosidades: Son hiperactivos, resistentes y se adaptan a diferentes condiciones.
  • Alimentación: Escamas, microgusanos, daphnia y vegetales.
  • Cuidados: Agua entre 18–24 ºC, pH 6.5–7.2. Muy resistentes.
  • Pecera ideal: Desde 50 litros. Requieren espacio para nadar y viven mejor en grupos de mínimo 6.

6. Tetra Neón (Paracheirodon innesi)

  • Colores: Azul brillante con franja roja neón en el vientre.
  • Curiosidades: En grupo forman una coreografía luminosa. Muy pacíficos.
  • Alimentación: Escamas pequeñas, artemia, daphnia y comida vegetal.
  • Cuidados: Agua entre 22–26 ºC, pH 6.0–7.0. Sensibles a cambios bruscos.
  • Pecera ideal: Desde 40 litros. Acuario plantado, con iluminación tenue y fondo oscuro.

7. Corydora (Corydoras spp.)

  • Colores: Marrones, grises, albinas o moteadas, según la especie.
  • Curiosidades: Viven en el fondo y les encanta estar en grupo. ¡Son grandes limpiadores!
  • Alimentación: Pastillas de fondo, alimentos en gel, restos vegetales y proteínas.
  • Cuidados: Agua entre 22–28 ºC, pH 6.5–7.5. Necesitan grava suave.
  • Pecera ideal: Desde 60 litros. Fondo arenoso, troncos, cuevas y buena oxigenación.

8. Barbo Cereza (Puntius titteya)

  • Colores: Rojo cereza intenso en los machos; las hembras son más pálidas.
  • Curiosidades: En época de celo los machos brillan más y danzan para atraer a las hembras.
  • Alimentación: Omnívoros. Escamas, larvas, vegetales, insectos pequeños.
  • Cuidados: Agua entre 23–27 ºC, pH 6.5–7.5.
  • Pecera ideal: Desde 60 litros. Plantas densas, iluminación media y espacio abierto para nadar.

9. Pez Arlequín (Trigonostigma heteromorpha)

  • Colores: Naranja-rosado con una gran mancha triangular negra en el cuerpo.
  • Curiosidades: Forman bancos muy armónicos. Les gusta estar en grupos de 6 o más.
  • Alimentación: Escamas, comida congelada, insectos, vegetales.
  • Cuidados: Agua entre 22–27 ºC, pH 6.0–7.5.
  • Pecera ideal: Desde 40 litros. Plantado, con zonas de sombra y escondites naturales.

10. Gourami Enano (Trichogaster lalius)

  • Colores: Azul brillante, rojo fuego, rayas metálicas. Muy decorativos.
  • Curiosidades: Son peces pacíficos pero territoriales entre machos.
  • Alimentación: Escamas, insectos, artemia, daphnia y vegetales picados.
  • Cuidados: Agua entre 24–28 ºC, pH 6.0–7.5. Les gusta flotar entre plantas.
  • Pecera ideal: Desde 60 litros. Plantas altas, espacios abiertos, poca corriente.

Consejo final: Elige especies compatibles, monitorea la calidad del agua y proporciona un entorno enriquecido. Un acuario bien cuidado no solo es hermoso, sino que ofrece una experiencia educativa y terapéutica.

Esta página web utiliza cookies   
Privacidad